Nunca es tarde, y este año tampoco podía faltar en mi casa el olor a la navidad y no hay uno que me traslade más a navidades pasadas con mi familia, mis padres, hermanos y mi tío, como el olor a la compota. Siempre, siempre, siempre, mi madre hacía compota por navidad, solo y exclusivamente en navidad.
Bueno pues, aunque a mi hija no le gusta, no quiero dejar pasar este año sin que mi casa huela a navidad y me traiga esos recuerdos tan maravillosos, que me hacen reencontrarme con mis mejores sentimientos.
Para empezar tengo que decir que en mi ciudad, y en todo el País Vasco es un postre muy tradicional, y por lo tanto, hay muchas recetas diferentes. Yo la hago así, facilísima.

Ingredientes:
250 gr. de azúcar
1 rama de canela
un vaso de agua (200 ml)
1 botella de vino(750 ml)
1 trozo de corteza de naranja o de limón
ciruelas pasas
orejones de melocotón
orejones de ciruela
uvas pasas
higos secos
1 o 2 peras conferencia, o cualquier variedad de pera de invierno
1 o 2 manzanas, si pueden ser reineta mejor
Preparación:
Debido a que cada fruta tiene una cocción diferente, las añadimos en tres tiempos.
Hervimos el vino, por supuesto un buen vino, el agua, la peladura de limón, el azúcar, la rama de canela y cuando rompa a hervir añadimos los orejones de melocotón y cocemos media hora hasta que estén blandos.
Después agregamos las ciruelas pasas, las uvas pasas, los higos secos, y los orejones de ciruela y dejamos hervir otra media hora.

Finalmente añadimos las manzanas reinetas, yo como no he encontrado, he puesto una Granny Smith, que también va bien porque es ácida, y las peras de invierno, peladas y troceadas, y dejamos que hierva 15 minutos más.

Se deja enfriar y se sirve en compotera. También la puedes tomar templada. De cualquier manera está riquísima.
Espero que en vuestros menús navideños también esté la compota y si no, os la apuntéis para el año que viene.
Besos,
©eseyele