Tortitas de queso y arándanos

Hoy os traigo una nueva receta de un postre que acabo de hacer y está mucho más bueno de lo que me había imaginado. Así que os animo a que lo hagáis.

tartitas12

Ingredientes:

Galletas

Azúcar

Mantequilla

Una tarrina de queso fresco 200 gr.

Dos huevos

Nata líquida

1 limón

Miel

Arándanos rojos y pasas deshidratadas

Preparación:

Tritura las galletas y mezcla con una cucharada grande de mantequilla derretida y una cucharada de azúcar.

Pon esta masa en los moldes y aprieta bien para que haga buena base.

Después mezcla la tarrina de queso, con dos cucharadas de azúcar, 50 ml. de nata líquida, dos yemas de huevo y la ralladura de la corteza de medio limón.

Bate las claras a punto de nieve y mézclalas con la pasta anterior, removiendo despacio.

Por ultimo rellena con esta pasta los moldes y hornea a 150 grados durante 15 minutos.

tartitas4

Seguidamente, añade los arándanos rojos y las pasas deshidratadas a tu gusto, o cualquier tipo de fruta que te guste, y déjalo en el horno, dependiendo del tamaño del molde, hasta que veas que esté cuajado.

Desmolda, ponlo en una bandeja y añádele la miel. También le puedes poner azúcar glas, caramelo…

tartitas0 (2)

Espero que lo disfrutes.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

 

Torrijas

Hoy traigo la receta de un postre que he hecho durante estos días tan complicados para todos. ¡¡Torrijas!!

Esta es una receta rápida y sencilla.

Las torrijas, son una delicia de postre, que ha pasado de generación en generación,  y que se hace de varias formas y con múltiples acompañamientos; aunque se sigue haciendo durante todo el año, el momento estrella es en Semana Santa.

Ingredientes:

23-04-2020 1519

  • Pan de torrijas (puede ser cualquiera, o el pan duro del día anterior partido en rodajas gorditas)
  • Leche
  • Aceite
  • Canela en rama
  • Canela en polvo
  • Azúcar
  • Huevos
  • Nata líquida
  • Limón

 

Elaboración:

23-04-2020 1522

En un cazo, ponemos a hervir dos vasos de leche, un vaso pequeño de azúcar, dos ramas de canela, la ralladura del limón y la nata líquida.

Cuando hierva, retirar del fuego, y esperar a que temple.

 

 

Ponemos el pan en bandejas, volcamos la leche encima y esperamos a que empapen bien.

En otro plato batimos dos huevos, y calentamos la sartén con el aceite a fuego fuerte.

23-04-2020 153223-04-2020 153723-04-2020 1538

Pasamos las rebanadas de pan por el huevo, y las freímos por los dos lados.

23-04-2020 1540

 

 

Sacamos las rebanadas a un plato, en el que hemos colocado papel de cocina, para que escurra el exceso de aceite de las torrijas.

 

Y por último, espolvoreamos con canela en polvo y azúcar. Y… ¡a disfrutar!

 

23-04-2020 1570

Así las hago yo. También se les puede poner miel por encima una vez terminadas. De cualquier manera están riquísimas.

Anímate a hacerlas… eta on egin!

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

 

Gulas rebozadas

Ingredientes:

  • 1 paquete de gulas
  • 2 cucharadas de harina
  • Ajo en polvo
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 bolsa de plástico
  • Limón

20171222_142954

Elaboración:

Echamos sal y el ajo en polvo a las gulas y las metemos en una bolsa junto con las dos cucharadas de harina.

20171222_143312

Cerramos la bolsa y agitamos bien, hasta que las gulas estén rebozadas por completo.

Freímos las gulas en aceite bien caliente durante 2 minutos y servimos con rodajas de limón.

 20171222_144006
Más fácil es imposible, y están…ufff

Espero que te haya gustado esta receta y te animes a hacerla.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

POLLO CON VERDURAS EN SALSA TERIYAKI

Hoy os traigo una receta sabrosa y como siempre fácil, fácil. Pollo con verduritas y salsa teriyaki.

Ingredientes:

1/2 kg de pechuga de pollo

1 cebolla

1 zanahoria

1 pimiento verde

1 puerro

pimienta negra

salsa teriyaki

aceite de oliva virgen extra

sal

20171128_124514

Preparación:

Troceamos el pollo en tiras y metemos los trozos en un bol con la salsa teriyaki para que macere y coja el sabor.

20171128_125136.jpg

En una sartén añadimos el aceite y cuando esté caliente añadimos las verduras troceadas en juliana, la pimienta negra y la sal y salteamos durante 5 minutos.

Después añadimos el pollo y lo cocinamos hasta que esté hecho.

20171128_132347

Y servimos.

20171128_133345

Así de fácil y de rápido de preparar. Y rico…a rabiar.

Espero que te haya gustado esta receta y te animes a hacerla.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

Pollo al horno con miel y mostaza

Hoy os traigo un plato muy sabroso. Pollo al horno con miel, mostaza y especias. Un plato que, cómo no, es muy fácil de preparar.

Ingredientes:

  • Muslos de pollo
  • 2 patatas pequeñas (las mías de Álava)
  • Miel
  • Mostaza
  • Tomillo
  • Albahaca
  • Orégano
  • Sal
  • Pimienta negra

Preparación:

Colocar el pollo en una bandeja que puedas introducir en el horno. Salpimienta y coloca las patatas cortadas en trocitos alrededor del pollo.

En un bol mezcla una cucharadita de tomillo, otra de tomillo, otra de albahaca y dos cucharadas de miel y otras dos de mostaza.

Reparte la mezcla por encima del pollo,  agrega medio vaso de agua en la bandeja, e introduce la misma en el horno a  190 grados centígrados, con calor superior e inferior, a media altura.

Riega con la salsa de vez en cuando, y transcurrida más o menos una hora, y se esté poniendo dorado el pollo, retíralo del horno, riega con la salsa por ultima vez y sirve en la propia bandeja bien caliente.

pollo-horno

Yo he tenido el pollo solamente 50 minutos, porque como puedes ver en las fotos los muslos son muy pequeños.

También puedes sustituir el medio vaso de agua por vino blanco, queda riquísimo.

Espero que te haya gustado esta receta y te animes a hacerla.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

Patatas chips caseras

Hoy os traigo una receta que me ha pasado una amiga y me ha parecido muy fácil de hacer. Patatas fritas, pero hechas en casa, en el microondas.

Ingredientes:

  • Patatas (las mías de Álava)
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal fina
  • Ajo en polvo
  • Pimienta
  • Papel de horno

Preparación:

Lavar las patatas y cortarlas en rodajas finas.

Colocarlas en un plato apto para microondas sin que cada rodaja se toque entre si, y echarle sal fina, pimienta, ajo en polvo y una gota de aceite a cada rodaja.

Meter en el microondas 7 minutos a máxima potencia, en mi caso 800 w. Vigila que se pongan doradas porque de ahí a que se quemen hay muy poco.

Pasado este tiempo, retirar del microondas y esperar unos minutos.  Mucho cuidado que nada más salir del microondas queman mucho.

patatas-fritas-microondas

Están muy buenas, crujientes, y con la pimienta tienen un toque picante riquísimo. Tu puedes ponerle tu toque preferido.

Yo he hecho esta receta solo con una patata pequeña para probar, y me han salido dos platos, que será equivalente a media bolsa de patatas fritas más o menos.

Importantísimo: Forra el plato o la bandeja del microondas con papel de horno, o te pasará como a mi, que tuve que despegar las patatas del plato con un cuchillo; se quedan muy pegadas.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

 

Compota de navidad

Nunca es tarde, y este año tampoco podía faltar en mi casa el olor a la navidad y no hay uno que me traslade más a navidades pasadas con mi familia, mis padres, hermanos y mi tío, como el olor a la compota. Siempre, siempre, siempre, mi madre hacía compota por navidad, solo y exclusivamente en navidad.

Bueno pues, aunque a mi hija no le gusta, no quiero dejar pasar este año sin que mi casa huela a navidad y me traiga esos recuerdos tan maravillosos, que me hacen reencontrarme con mis mejores sentimientos.

Para empezar tengo que decir que en mi ciudad, y en todo el País Vasco es un postre muy tradicional, y por lo tanto, hay muchas recetas diferentes. Yo la hago así, facilísima.

compota-ingredientes

Ingredientes:

250 gr. de azúcar

1 rama de canela

un vaso de agua (200 ml)

1 botella de vino(750 ml)

1 trozo de corteza de naranja o de limón

ciruelas pasas

orejones de melocotón

orejones de ciruela

uvas pasas

higos secos

1 o 2 peras conferencia, o cualquier variedad de pera de invierno

1 o 2 manzanas, si pueden ser reineta mejor

Preparación:

Debido a que cada fruta tiene una cocción diferente, las añadimos en tres tiempos.

Hervimos el vino, por supuesto un buen vino, el agua, la peladura de limón, el azúcar, la rama de canela y cuando rompa a hervir añadimos los orejones de melocotón y cocemos media hora hasta que estén blandos.

Después agregamos las ciruelas pasas, las uvas pasas, los higos secos, y los orejones de ciruela y dejamos hervir otra media hora.

compota-pera-manzana

Finalmente añadimos las manzanas reinetas, yo como no he encontrado, he puesto una Granny Smith, que también va bien porque es ácida, y las peras de invierno, peladas y troceadas, y dejamos que hierva 15 minutos más.

compota

Se deja enfriar y se sirve en compotera. También la puedes tomar templada. De cualquier manera está riquísima.

Espero que en vuestros menús navideños también esté la compota y si no, os la apuntéis para el año que viene.

Besos,

©eseyele

Caparrón con patatas

Hola, hola. Pues hoy os traigo otra receta que a parte de ser, como siempre, super fácil, lleva poquísimos ingredientes. Caparrón con patatas.

Ingredientes:

 

Medio kg de caparrón

1 patata

Media cebolla

2 cucharadas de aceite de oliva

sal

ingredientes-caparron

 

Preparación:

Lava el caparrón, corta las puntas y pártelos en trozos.

Pon dos vasos de agua a hervir, echa el caparrón, la media cebolla entera, el aceite y la sal. Déjalo cocer 30 minutos a fuego suave.

Después añade la patata pelada y cortada como para guisar y déjalo hirviendo otra media hora. Probar de sal y servir bien caliente.

plato-caparron-patatas

Facilísimo y con tres ingredientes. Y esta riquísimo. Que te parece?

A mi el caparrón me gusta muy hecho, muy blandito, pero si a ti no te gusta así, vale con que lo tengas hirviendo durante media hora, por lo que la patata se la añades desde el principio.

También se lleva mucho hacer un sofrito con un poco de aceite y unos ajos y echárselo al final de la cocción bien caliente por encima directamente de la sartén.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

Alubias blancas con verduras

Pues hoy voy a poner una receta que acabo de hacer. Aquí ya empieza a hacer bastante frío y lo que más apetece son comidas de cuchara, calentitas, como esta receta de alubias blancas con verduras. Una comida saludable, rica,  y como siempre, muy fácil de preparar. Con las proteínas de la legumbre y las vitaminas de la verdura.

Ingredientes:

Alubias blancas

1 pimiento verde

1/2 cebolla

1 zanahoria

1 patata

aceite de oliva virgen extra

sal, ajo en polvo y pimentón dulce

unas rodajas de chorizo

Una hoja de laurel

 

ingredientes-alubias-blancas-2

 

Preparación:

La noche anterior ponemos a remojo las alubias.

En una cazuela echamos un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra, la zanahoria, el pimiento verde, la cebolla, y la hoja de laurel y dejamos pochar un rato.

Posteriormente escurrimos las alubias y las echamos a la cazuela con el resto de ingredientes menos la patata, y echamos agua hasta que cubran las alubias y un poco más.

alubias-blancas-2

Tapamos y dejamos cocer a fuego medio durante 1 hora. Cuando queden 15 minutos, echamos la patata cortada en dados. Rectificamos de sal y a disfrutar.

plato-alubias-blancas-2

Que ricas….. Cuéntame como las harías tu.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

 

Bizcocho de yogur de limón

Hola:

Hoy os traigo una receta tan fácil, tan fácil que ya la hacía mi hija cuando tenía 7 años. Bizcocho de yogur de limón. Esta receta no lleva ni huevos ni levadura, aunque se los puedes poner si quieres.

Ingredientes-bizcocho.jpg

Ingredientes:

  • 1 yogur de limón
  • 1 vaso de leche
  • 3 vasos de harina
  • 1 vaso de aceite
  • 2 vasos de azúcar
  • 1 cucharadita de margarina
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla
Preparación:

Precalentar horno 180 grados centígrados.

Untamos el molde de margarina y espolvoreamos con un poco de harina para que no se pegue la masa.

Bizcocho-masa.jpg

Teniendo en cuenta que el medidor es el vaso del yogur, se mezclan bien todos los ingredientes arriba indicados menos la harina, y cuando esté todo bien mezclado se va echando la harina poco a poco, mezclando muy suavemente con un tenedor, pero sin batir, procurando que no queden grumos. Yo hago esto con la harina cuando no uso levadura, pero si le echas levadura te ahorras este paso y mezclas todos los ingredientes de una vez.

masa-bizcocho

Cogemos el molde y vertemos la masa en él y lo introducimos en el horno por 30 o 35 minutos aproximadamente, ya que cada horno es un mundo, y comprobamos que está bien hecho cuando al atravesar con un palillo el bizcocho éste sale limpio.

bizcocho

Una vez hecho lo dejamos enfriar, lo desmoldamos y… a comer.

Como veis en la foto, el aspecto es más feo quizá, menos hueco y más oscuro, del que lleva huevo y levadura, pero es solo el aspecto, está igual de jugoso y con un sabor riquísimo.

A nosotras nos gusta así. Pero si quieres que sepa más a limón, puedes echarle un poco de zumo y ralladura de un limón.

Lo puedes dejar así para desayunar o merendar, untándolo con mermeladas, mantequilla o crema de cacao, o le puedes echar por encima una cobertura de chocolate, o una cobertura de limón, y decorarlo con rodajas finitas de limón, o de un montón de maneras, porque de cualquiera de ellas está buenísimo y es super fácil de hacer.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele