Tortitas de queso y arándanos

Hoy os traigo una nueva receta de un postre que acabo de hacer y está mucho más bueno de lo que me había imaginado. Así que os animo a que lo hagáis.

tartitas12

Ingredientes:

Galletas

Azúcar

Mantequilla

Una tarrina de queso fresco 200 gr.

Dos huevos

Nata líquida

1 limón

Miel

Arándanos rojos y pasas deshidratadas

Preparación:

Tritura las galletas y mezcla con una cucharada grande de mantequilla derretida y una cucharada de azúcar.

Pon esta masa en los moldes y aprieta bien para que haga buena base.

Después mezcla la tarrina de queso, con dos cucharadas de azúcar, 50 ml. de nata líquida, dos yemas de huevo y la ralladura de la corteza de medio limón.

Bate las claras a punto de nieve y mézclalas con la pasta anterior, removiendo despacio.

Por ultimo rellena con esta pasta los moldes y hornea a 150 grados durante 15 minutos.

tartitas4

Seguidamente, añade los arándanos rojos y las pasas deshidratadas a tu gusto, o cualquier tipo de fruta que te guste, y déjalo en el horno, dependiendo del tamaño del molde, hasta que veas que esté cuajado.

Desmolda, ponlo en una bandeja y añádele la miel. También le puedes poner azúcar glas, caramelo…

tartitas0 (2)

Espero que lo disfrutes.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

 

Torrijas

Hoy traigo la receta de un postre que he hecho durante estos días tan complicados para todos. ¡¡Torrijas!!

Esta es una receta rápida y sencilla.

Las torrijas, son una delicia de postre, que ha pasado de generación en generación,  y que se hace de varias formas y con múltiples acompañamientos; aunque se sigue haciendo durante todo el año, el momento estrella es en Semana Santa.

Ingredientes:

23-04-2020 1519

  • Pan de torrijas (puede ser cualquiera, o el pan duro del día anterior partido en rodajas gorditas)
  • Leche
  • Aceite
  • Canela en rama
  • Canela en polvo
  • Azúcar
  • Huevos
  • Nata líquida
  • Limón

 

Elaboración:

23-04-2020 1522

En un cazo, ponemos a hervir dos vasos de leche, un vaso pequeño de azúcar, dos ramas de canela, la ralladura del limón y la nata líquida.

Cuando hierva, retirar del fuego, y esperar a que temple.

 

 

Ponemos el pan en bandejas, volcamos la leche encima y esperamos a que empapen bien.

En otro plato batimos dos huevos, y calentamos la sartén con el aceite a fuego fuerte.

23-04-2020 153223-04-2020 153723-04-2020 1538

Pasamos las rebanadas de pan por el huevo, y las freímos por los dos lados.

23-04-2020 1540

 

 

Sacamos las rebanadas a un plato, en el que hemos colocado papel de cocina, para que escurra el exceso de aceite de las torrijas.

 

Y por último, espolvoreamos con canela en polvo y azúcar. Y… ¡a disfrutar!

 

23-04-2020 1570

Así las hago yo. También se les puede poner miel por encima una vez terminadas. De cualquier manera están riquísimas.

Anímate a hacerlas… eta on egin!

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

 

Reto glúteos en 4 minutos (primera parte)

Qué alegría volver a escribir aquí!!. Y cuánto tiempooooo!!

Pues bien, debido al confinamiento y al cambio de rutinas que ello conlleva en nuestras vidas, me dispongo a compartir nuevamente aquí unas cuantas ideas, pensamientos, y lo que vaya surgiendo.

Dicho esto, y esperando que todo el mundo esté lo mejor que se pueda estar en estas condiciones, hoy quiero trasladaros el reto que me propuse en enero, y que una vez cumplido aún sigo haciéndolo.

Mi objetivo fue hacer 100 sentadillas al día durante 30 días, 3.000 sentadillas en un mes.

Este reto, en mi caso, surgió porque me había apuntado a otra media maratón, (suspendida posteriormente a cuenta de esta pandemia), y empecé a buscar información de cómo correr más rápido (soy una tortuguilla, jeje), y también sobre el ligero dolor en una rodilla cuando corro grandes distancias.

Lo que entonces saqué en claro fue que,  a la hora de entrenar, es mucho mas efectivo el fortalecimiento de los glúteos, que correr kilómetros infinitos. Y claro, aunque yo físicamente no me puedo quejar, también cuenta la razón estética, ya que los nuevos cánones de belleza apuntan a unos glúteos mucho más desarrollados, y a mi me gusta.

Las sentadillas son una forma rápida, ya  que no requiere más de 5 minutos, y fácil (si se coge buena técnica) de fortalecer los glúteos y darles una bonita forma.

En mi caso estoy haciendo la sentadilla clásica, esto es, de pie, espalda recta, abdomen contraído y las piernas abiertas hasta el ancho de los hombros. Consiste en bajar la cadera hasta la altura de las rodillas, echando el culete bien hacia atrás e hincando bien los talones para que las rodillas no sobrepasen las puntas de los pies, que tampoco es que sea malo, pero en ese caso se pone demasiada presión sobre las rodillas y a veces duele, en mi caso si, así que bien para atrás. Yo cuando bajo, levanto los brazos para ganar estabilidad y hago una breve pausa antes de volver a la posición de inicio, en la que, una vez de pie, contraigo fuertemente los glúteos, y vuelta a empezar.

grupo-personas-haciendo-ejercicios-calentamiento-gimnasio_23-2147949530

Mi primer día de reto empezó el lunes 13 del mes de enero, más que nada porque estaba impaciente y no podía esperar a primeros del mes siguiente para empezar. Recuerdo que fue durísimo, y mi mente me decía todo el rato «no puedo más», pero las hice, y poco a poco fue siendo cada vez más fácil. Aunque hoy en día, me siguen quemando sobre todo los muslos.

Bien, cuando llegué al día 30 de mi reto, el martes 11 de febrero, me dije que era poco tiempo para notar algún cambio, y que tampoco me suponía un esfuerzo grande, (ya que se hace en poco más de 4 minutos), así que seguí haciendo 100 sentadillas todos los días, y sigo haciéndolas hoy, 6 de abril. El reto lo voy apuntando en una agenda, y, a fecha de hoy llevo ya 8.500 sentadillas.

Casi nada!! :)) Te apuntas al reto?

Bueno, tanto si te apuntas como si no lo haces, yo seguiré con mis 100 sentadillas diarias unos días más y en breve te daré mi opinión. Necesito que se levante el confinamiento y poder ir a correr al parque para sopesar realmente si con este esfuerzo gano la fuerza necesaria para conseguir hacer una carrera más efectiva. Ojalá!!

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

Mis reflexiones del año 2017

Pues parece que fue ayer, y otra vez estamos a un «tris»  de despedir el año y comenzar otro nuevo con más ganas y alegrías que nunca.
Yo personalmente, acabo el 2017 con tranquilidad.  Después de pasar un principio de verano bastante complicado, llego a este momento sintiéndome muy tranquila, tras haberme quitado mucho lastre que llevaba. Y con esto…he vuelto a madurar un poquito más. Bien por mí!
Este año que comienza espero que sea muy especial para mis seres queridos y para mí. 

A parte de mis objetivos y mis retos que vuelven a ser unos cuantos y los comentaré en breve, para el 2018, mis deseos son muy parecidos a los del año pasado:

  • Fuerza mental para cada día y que mi corazón siga teniendo la capacidad de amar y de perdonar.

Es curioso como quien ha sido muy importante en tu vida se convierte en alguien extraño y como alguien que no tenias en cuenta hasta ese momento o que sencillamente era alguien desconocido, ahora puede ser muy especial en tu vida.

  • Que se aparte de mi familia y de mi la gente dañina o la gente que tenga pensamientos negativos.
  • No desperdiciar ni un solo momento de mi vida en algo que no valga la pena.

Tenemos que aceptar, aunque nos cueste, que muchas cosas no son como las hemos planeado, y que muchas personas no son lo que buscamos en este momento. No nos aferremos.

  • Salud y felicidad para mi familia, mis seres queridos y para mi.
  • Quererme y mimarme.
  • Sonreír más.
  • Luchar por que las cosas pasen.

Pues nada más, está ha sido mi reflexión, desde aquí quiero desear a todo el mundo un próspero año nuevo lleno de buenos momentos y alegrías, y ¡¡que se cumplan todos vuestros deseos!!. Y los míos también!!!

Gracias por todo y ….¡¡FELIZ 2018!!

Besos,

©eseyele

Gulas rebozadas

Ingredientes:

  • 1 paquete de gulas
  • 2 cucharadas de harina
  • Ajo en polvo
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 bolsa de plástico
  • Limón

20171222_142954

Elaboración:

Echamos sal y el ajo en polvo a las gulas y las metemos en una bolsa junto con las dos cucharadas de harina.

20171222_143312

Cerramos la bolsa y agitamos bien, hasta que las gulas estén rebozadas por completo.

Freímos las gulas en aceite bien caliente durante 2 minutos y servimos con rodajas de limón.

 20171222_144006
Más fácil es imposible, y están…ufff

Espero que te haya gustado esta receta y te animes a hacerla.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

POLLO CON VERDURAS EN SALSA TERIYAKI

Hoy os traigo una receta sabrosa y como siempre fácil, fácil. Pollo con verduritas y salsa teriyaki.

Ingredientes:

1/2 kg de pechuga de pollo

1 cebolla

1 zanahoria

1 pimiento verde

1 puerro

pimienta negra

salsa teriyaki

aceite de oliva virgen extra

sal

20171128_124514

Preparación:

Troceamos el pollo en tiras y metemos los trozos en un bol con la salsa teriyaki para que macere y coja el sabor.

20171128_125136.jpg

En una sartén añadimos el aceite y cuando esté caliente añadimos las verduras troceadas en juliana, la pimienta negra y la sal y salteamos durante 5 minutos.

Después añadimos el pollo y lo cocinamos hasta que esté hecho.

20171128_132347

Y servimos.

20171128_133345

Así de fácil y de rápido de preparar. Y rico…a rabiar.

Espero que te haya gustado esta receta y te animes a hacerla.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

AUTOMASAJE PIERNAS

Como ya hice referencia en Propósitos para el 2017 una de las rutinas que quería incorporar a mi vida es el automasaje en las piernas una vez a la semana como mínimo.

Bueno, ya he empezado a hacerlo y voy a comentar cómo lo estoy haciendo.

Masaje-de-piernas (3)

Algunas semanas lo he hecho solo una vez, otras dos y otras hasta tres veces, y es que desde hace ya unos cuantos años, cada vez noto más pesadez de piernas y en la pierna derecha a la altura de la espinilla tengo alguna vena que me sobresale. Varices!

El masaje no va a eliminar las varices, pero por experiencia propia si que mejora la sensación de pesadez.

Yo lo hago así:

Fuerte pero sin que sea doloroso.

Siempre desde los tobillos a las inglés y glúteos para favorecer el retorno venoso.

A veces lo hago con crema hidratante normal y corriente, y otras veces con crema anticelulítica.

Suelo estar como unos 10 minutos en cada pierna mas o menos.

Empiezo por el tobillo y voy ascendiendo por la parte interna de las piernas hasta las ingles, y por la parte externa hasta los glúteos realizando círculos con los dedos y vuelta a empezar. A medida que repito la operación voy ejerciendo más presión, pero sin que llegue a ser doloroso en ningún caso.

Una vez a la semana me hago una exfoliación en las piernas y los glúteos con sal gruesa para eliminar las células muertas  y mejorar la circulación. Esto lo llevo haciendo tantos años que no sabría decir cuando empecé, pero me gusta mucho, deja la piel muy suave.

sal (4)

En el momento de ducharme me aplico agua fría en las piernas de manera ascendente, esto no lo hago siempre, me cuesta muchísimo, pero se nota mucho y durante un tiempo la sensación de pesadez desaparece.

Bueno, pues eso es todo, cuéntame como lo haces tú o los trucos que tienes.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

 

Mis inicios con la guitarra

Como ya comenté en mi post de Propósitos para el 2017, por fin, y después de dos años intentándolo, he conseguido apuntarme a un curso de guitarra que organiza el Ayuntamiento de mi ciudad.

guitarra2

Me gusta casi todo tipo de música. Y recuerdo que a mi hija, que siempre le ha gustado cantar, unas navidades los Reyes Magos le trajeron una guitarra rosa, y a partir de ahí no han parado de entrar instrumentos en casa. Mi hija se apuntó a un curso de guitarra en su colegio y fue con una guitarra española de cuando su padre era un adolescente, luego compramos una acústica de segunda mano, un violín, otras navidades un ukelele, por un cumpleaños una amiga suya le regaló un bajo y así hasta hoy, y claro, viendo como aprendía ella, aparentemente sin esfuerzo, empecé a ver como un sueño eso de tocar la guitarra yo también, pero la edad, el poco tiempo, buscar un profesor, me frenaba siempre.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Hace un tiempo vi unos cursos que sacó el Ayuntamiento para aprender a tocar la guitarra y me dije, por probar, y me apunté, y como hay pocas plazas hasta este trimestre no he conseguido una, pero ya estoy. Después de conseguir la plaza mi amor me regaló una guitarra española con una funda estupenda para llevarla en la espalda cuando voy en la bici.

Recuerdo del cole algo de solfeo pero muy vagamente y alguna canción que todos aprendimos a tocar con la flauta dulce. Creo que ese y un año en una academia de música cuando tenía 10 años aproximadamente y del que no saqué absolutamente ningún conocimiento, han sido toda la experiencia que he tenido, así que…estoy muy perdida aun.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El primer día de clase con la guitarra fue desastroso. Encima tenía las uñas mas largas de lo aconsejable y no conseguía hacer la suficiente presión sobre la cuerda, eso, la posición de los dedos con algún acorde que me parecía imposible y alguna cosilla más, pero juntando que los compañeros de clase son todos muy majos, y que el profesor tiene muchísima paciencia con todos, poco a poco voy notando mejoría y estoy contenta.

Sigo entusiasmada y espero acabar el año pudiendo tocar una canción entera.

Cuéntame cómo han sido tus comienzos con la música.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

 

 

Pollo al horno con miel y mostaza

Hoy os traigo un plato muy sabroso. Pollo al horno con miel, mostaza y especias. Un plato que, cómo no, es muy fácil de preparar.

Ingredientes:

  • Muslos de pollo
  • 2 patatas pequeñas (las mías de Álava)
  • Miel
  • Mostaza
  • Tomillo
  • Albahaca
  • Orégano
  • Sal
  • Pimienta negra

Preparación:

Colocar el pollo en una bandeja que puedas introducir en el horno. Salpimienta y coloca las patatas cortadas en trocitos alrededor del pollo.

En un bol mezcla una cucharadita de tomillo, otra de tomillo, otra de albahaca y dos cucharadas de miel y otras dos de mostaza.

Reparte la mezcla por encima del pollo,  agrega medio vaso de agua en la bandeja, e introduce la misma en el horno a  190 grados centígrados, con calor superior e inferior, a media altura.

Riega con la salsa de vez en cuando, y transcurrida más o menos una hora, y se esté poniendo dorado el pollo, retíralo del horno, riega con la salsa por ultima vez y sirve en la propia bandeja bien caliente.

pollo-horno

Yo he tenido el pollo solamente 50 minutos, porque como puedes ver en las fotos los muslos son muy pequeños.

También puedes sustituir el medio vaso de agua por vino blanco, queda riquísimo.

Espero que te haya gustado esta receta y te animes a hacerla.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

Patatas chips caseras

Hoy os traigo una receta que me ha pasado una amiga y me ha parecido muy fácil de hacer. Patatas fritas, pero hechas en casa, en el microondas.

Ingredientes:

  • Patatas (las mías de Álava)
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal fina
  • Ajo en polvo
  • Pimienta
  • Papel de horno

Preparación:

Lavar las patatas y cortarlas en rodajas finas.

Colocarlas en un plato apto para microondas sin que cada rodaja se toque entre si, y echarle sal fina, pimienta, ajo en polvo y una gota de aceite a cada rodaja.

Meter en el microondas 7 minutos a máxima potencia, en mi caso 800 w. Vigila que se pongan doradas porque de ahí a que se quemen hay muy poco.

Pasado este tiempo, retirar del microondas y esperar unos minutos.  Mucho cuidado que nada más salir del microondas queman mucho.

patatas-fritas-microondas

Están muy buenas, crujientes, y con la pimienta tienen un toque picante riquísimo. Tu puedes ponerle tu toque preferido.

Yo he hecho esta receta solo con una patata pequeña para probar, y me han salido dos platos, que será equivalente a media bolsa de patatas fritas más o menos.

Importantísimo: Forra el plato o la bandeja del microondas con papel de horno, o te pasará como a mi, que tuve que despegar las patatas del plato con un cuchillo; se quedan muy pegadas.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele