MEJORA LA AUTOESTIMA

Hola a tod@s:

La teoría la sabemos todos, pero la practica…se complica. Siguiendo con el anterior post, vamos a intentar reconocer nuestras cualidades, lo que nos hace sentirnos bien, felices, con nosotros mismos y con las personas que nos rodean.

el-nectar-de-la-vida-1144016

1.- Haz una lista con las cosas positivas acerca de ti (lo que sea, por pequeño que parezca, todo cuenta), y según vayan pasando los días y vayas cogiendo confianza, verás como puedes ir agregando más cosas a la lista.

2.- Haz ejercicio. Cualquier tipo de ejercicio. Muévete. Te hará estar más saludable, fuerte y te hará sentirte más ágil, mejorando tu propia percepción.

3.- Vigila la comida. No hace falta que hagas dieta si no lo necesitas. Solo que comas bien. Y por supuesto, se acabó el saltarse el desayuno, ya que, si después de estar una media de 8-10 horas sin comer nada por la noche, también te vas a trabajar o a estudiar sin desayunar, no tendrás energía ni para el cuerpo, ni para la mente, y sentirás ese impacto negativo en tu estado de ánimo.

4.- Rodéate de gente que reconozca tu fuerza y belleza interior. Esto es muy importante. Hay gente dedicada a minar a otra gente y hacerla sentir inferior, o estresarle con sus historias para no dormir. Fuera la gente toxica de tu vida.

5.- No te preocupes en exceso por tu apariencia. Arréglate y sal a la calle con seguridad. Todos somos distintos físicamente y eso es lo bueno. Seas como seas, aprecia tu cuerpo.

6.- Un estudio de la universidad de Harvard dice que la gente se siente más feliz cuando gasta su dinero en experiencias y no en cosas. Y para mi es verdad. En mi caso, el dinero mejor gastado, y que más satisfacciones me ha dado siempre, ha sido el dinero gastado en las vacaciones, nuevas experiencia, nuevos sitios y nueva gente por conocer, también en alguna clase de gimnasia, por lo mismo, nuevas experiencias y nueva gente por conocer o en algún curso, por lo mismo también, pero esencialmente en las vacaciones.

sky-writing-happy-face-1566720

7.- Y por ultimo, se agradecido con todo el mundo e intenta sonreír más. SONRÍE. La sonrisa eleva nuestro estado de ánimo, y equilibra nuestras emociones, siendo esto, sin duda, beneficioso para nuestra salud.

La clave para mejorar tu autoestima es aceptarte como eres. Cada uno es como es. Pero, si hay cosas que de verdad no te gustan y te hacen sentir fatal, ya sean físicas como psicológicas, siempre hay maneras de corregirlas, o de pedir ayuda si ves que tu no puedes.

LA FELICIDAD ESTA DENTRO DE NOSOTROS MISMOS Y NO CUESTA DINERO.

Bahía

Me gustaría recibir tus comentarios sobre que te ha parecido este post, y por supuesto, si te apetece, comparte conmigo tus comentarios sobre este tema, o sobre cualquier otro. Estaré encantada.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

Fotos freeimages

AUTOESTIMA

Hola a tod@s:

Según un estudio de la universidad de Harvard, en los últimos años la gente demuestra cada vez más que carece de este elemento fundamental para la vida como es la autoestima. Curioso, no?

Todos tenemos días malos o días de bajón. Pero eso es otra cosa. Tener una autoestima baja supone estar siempre mal, con miedos, desconfianzas y pensamientos negativos recurrentes.

stormy-night-2-1501098

Pero, ¿qué es para ti la autoestima?

La autoestima es aquello que sentimos por nosotros mismos, es el amor que nos tenemos, lo que nos respetamos y cómo demostramos, a nosotros y a los demás, que nos queremos. Sentirnos bien y tener confianza es fundamental. Aceptarnos y amarnos como realmente somos.

Entonces, ¿crees que tienes baja autoestima?   O te sientes seguro de ti mismo y de las capacidades que puedes desarrollar?

Los rasgos que generalmente suele tener de una persona con baja autoestima son:

soledad-1515674

La inseguridad:

Son personas que se sienten inseguras de si mismas y de su alrededor, la inseguridad hace que estas tengan una impresión negativa acerca de cómo los demás piensan y sienten sobre ellos.

Son rencorosas:

Las personas con baja autoestima son demasiado rencorosas, no perdonan aunque estén equivocadas, haciendo un efecto contrario y logrando en ellas más inseguridades.

Les falta confianza:

La persona se siente vulnerable con las personas de su alrededor, por lo que, no se relacionan de una manera sana, ni social, ni laboral, ni sentimentalmente, dándose cuenta de ello también las personas a su alrededor.

Son personas fantasiosas:

Como sienten inseguridad, desconfianza, y baja valoración personal, se imaginan problemas, que los demás les miran mal, o que los demás piensan cosas malas hacia su persona, por lo que se sienten peor y tienen más pensamientos negativos. Es la pescadilla que se muerde la cola.

Tienen pensamientos negativos: 

La persona con baja autoestima tiene pensamientos malos o negativos de manera recurrente. Hay que reemplazar el pensamiento negativo por uno positivo, acordaros de lo que comenté en un post anterior.

Tienen miedo:

Las personas con baja autoestima, acostumbran a sentir miedo y los desarrollan de tal manera que no arriesgan nada por miedo al fracaso.

Son personas criticonas:

Aquellas personas con la autoestima baja suelen ocupar tiempo haciendo críticas, juzgan a las personas sobre sus cualidades y sus defectos, como medio de defensa, ya que viendo lo negativo de los demás se sienten un poco mejor.

Bueno, es mucho mejor ser consciente de tus sentimientos y de tus pensamientos, que no darnos cuenta. Al fin y al cabo, quien no tiene alguno de esos sentimientos de vez en cuando? O quien no ha conocido o conoce alguien inseguro y negativo de todo lo que hace, y que encima quiere hacerte dudar a ti de lo tuyo?

El problema es que cuando no eres consciente, y como no te das cuenta, pueden volverse pensamientos y acciones recurrentes y acaba siendo un problema en tu día a día y en tu bienestar.

Ahí lo dejo…para reflexionar.

Bahía

Me gustaría recibir tus comentarios sobre que te ha parecido este post, y por supuesto, si te apetece, comparte conmigo tus comentarios sobre este tema, o sobre cualquier otro. Estaré encantada.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

Fotos freeimages

Receta fácil tarta de queso

Hola a tod@s:

Os dejo una receta de tarta de queso, fácil-fácil, rápida y sin necesidad de hornear.

Ingredientes para 3 mini-tartas:

20160217_202050

Para la base: 6 galletas y 2 cucharadas de mantequilla.

Para la masa: 150gr. de mascarpone, 1 yogur natural, 100 ml de leche  condensada y mermelada del sabor que más os guste.

Pasos a seguir:

Trituramos las galletas, derretimos la mantequilla durante unos segundos en el microondas, y mezclamos.

Repartimos la masa en bandejas pequeñas, o en tarros, tarteras o lo que tu quieras. A mi me gusta hacerlo en bandejas pequeñas o bol, así se cuaja mejor. Apretar ligeramente con una cuchara contra el fondo de la bandejita la pasta de galletas.

20160217_20302620160217_203404

Batimos 150gr. de mascarpone, 1 yogur natural, 100 ml de leche condensada y lo echamos en las bandejitas sobre la masa de galletas.

20160217_203819          20160217_204844

Poner por encima unas cuantas cucharadas de mermelada…y listo para comer.

20160218_194434

A tener en cuenta:

Yo suelo ponerle por encima mermelada de frutos rojos, arándanos o mermelada de naranja amarga. Me gustan las que son un poco ácidas, pero tu puedes echar la que mas te guste.

Lo puedes comer al momento, pero si lo metes unas horas en el frigorífico, cuaja mejor  y está riquísimo. Y si quieres que quede más cuajado, le echas gelatina neutra.

Incluso, nada más que lo saques del frigorífico cuajado, le  puedes poner por encima un poco de chocolate, fundido previamente en el microondas.

Busca tu variante y disfruta de lo fácil que es.

Anímate a hacerlo y me cuentas como te ha ido. O mejor, me mandas una foto.

Bahía

Me gustaría recibir tus comentarios sobre que te ha parecido este post, y por supuesto, si te apetece, comparte conmigo las recetas que tu tienes, o cualquier otro tema. Estaré encantada.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

SAN VALENTÍN

Hoy es 14 de febrero, día de San Valentín, el día del amor. El sentimiento más poderoso del mundo.

Corazón de caramelo

Pero…necesitamos un día al año para ser queridos por nuestra pareja? Solo podemos querer o regalar algo a nuestra pareja este día?

A todos nos gusta que nos dediquen  gestos cariñosos y tengan detalles con nosotros. Pero tener que esperar un año para que esto suceda, no es normal.

Primero, que el día del amor se centre casi en exclusiva en la pareja, como si no sintiéramos amor por nadie o por nada más.

Segundo, dando por hecho que tiene que haber regalos materiales de por medio. Y los realmente importantes? Un abrazo sincero, o cualquier otra expresión de sentimiento, debería valer más que cualquier regalo material. O no?

Vinimos a este mundo sin nada material, y nos iremos de este mundo igual. Así que lo único que podemos hacer para sentirnos mejor es cultivar las buenas relaciones con los nuestros, pareja, hijos, etc…

FELIZ SAN VALENTÍN A TOD@S DURANTE TODO EL AÑO

Bahía

Me gustaría recibir tus comentarios sobre que te ha parecido este post, y por supuesto, si te apetece, comparte conmigo las opiniones que tu tienes, sobre este o cualquier otro tema. Estaré encantada.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

 

 

 

 

 

PENSAMIENTO POSITIVO

Hola a tod@s:

Dos dedos y una flor rosa

En esta ocasión me gustaría hablar del poder de la mente, de mi punto de vista, mi lectura y mi experiencia sobre el pensamiento negativo y el pensamiento positivo.

En nuestro interés por mejorar, tanto física como mentalmente, somos conscientes de la necesidad de adoptar estilos de vida más saludables, lo que implica dejar atrás hábitos y pensamientos que son perjudiciales. La clave para mejorar nuestro estado de animo, es ser conscientes de nuestros pensamientos. Dejar atrás pensamientos derrotistas, tipo…no puedo, no sirvo para esto, siempre pillo el atasco, todo me sale mal, no me quieren…etc.

Desde que nacemos, y mediante el proceso de ejecutar cualquier acción, aprendemos y fijamos en el cerebro la mayor parte de lo que somos ahora. La memoria se crea de manera subconsciente a través de la acción y la repetición. La mente consciente realiza el 10% o menos del pensamiento responsable, mientras que la mente subconsciente realiza un 90% o más, y aunque trabajan juntas, tienen funciones muy distintas.

La mente consciente es objetiva, sin emociones, analítica…es la mente que ordena. No tiene memoria. Y tiene 4 funciones fundamentales, que son, identificar los datos de entrada, comparar, analizar y decidir. Lo mejor de todo, es que solo tiene espacio para un pensamiento a la vez. La mente consciente solo se puede centrar en un pensamiento.

Por su parte la mente subconsciente es emoción, el temor, el deseo, el instinto de supervivencia, el instinto del cariño…se activa por cualquier tipo de emoción. No tiene pensamientos propios. Tiene memoria, y puede almacenar millones de hechos. Es la mente que obedece. Su función es almacenar y recuperar datos.

Si la mente consciente no está atenta, la subconsciente es capaz de tomar el control de nuestros pensamientos. Por eso hay que ser conscientes de nuestros pensamientos.

El subconsciente esta creado de experiencias desde que nacemos, y a veces, nuestra memoria ha almacenado emociones negativas, y las repetimos a menudo. No lo pensamos, sino que como siempre actuamos así ante determinadas situaciones, damos por hecho que es así. A todos nos ha pasado alguna vez que nos comportamos de manera distinta dependiendo de nuestra actitud ante una misma situación. Hay un problema si, un atasco por ejemplo, pero el problema no soy yo, hay una dificultad si, pero no soy yo, por mucho que tenga emociones negativas, y me enfade, el atasco no va a desaparecer. Para evitar las emociones negativas debemos cambiar nuestros hábitos de pensamientos.

Decimos que nos han enfadado, que nos han hecho sentir fatal…pero nadie nos hace sentir nada, nosotros elegimos nuestras emociones y nuestra manera de reaccionar ante una situación. Nadie nos hace estar enfadados, uno siempre decide como se va a sentir. Pero nos obsesionamos con las emociones negativas e incluso las justificamos. Lo bueno es que si no se alimentan, se habla o piensa en ellas, las emociones negativas se mueren. Cuando hablamos de cosas negativas las aumentamos y las atraemos mas. Quién no ha estado muy preocupado y de repente algo te entretiene durante un rato y se te olvida?. Hay que dejar atrás las emociones negativas, como un montón de basura, y seguir adelante.

Chica de naranja 2

Las emociones negativas van de dentro hacia afuera, no están en lo externo, ni son causadas por otras personas o situaciones, sino que las causa nuestra respuesta ante las situaciones. Carl Jung dice:«hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida y tu lo llamarás destino». Piensa en ello.

Hay gente que tiene problemas todo el tiempo, que nunca está bien, y tu les dices, por qué no lo olvidas?, por qué no superas esto que te está haciendo daño?, y te dicen no puedo, sabes cuánto he sufrido? sabes cuánto he invertido en este trabajo? sabes cuántas emociones en estos 10 años de relación? … y siguen sufriendo. O te dicen, llevo en este matrimonio varios años, soy desgraciad@, no nos queremos, la relación no va a ningún sitio. Pues la clave, como siempre, es ser responsables, ser responsables de nuestra vida, dejar de quejarnos y hacer algo, o acaso queremos seguir viviendo una situación que nos hace sentirnos desgraciados durante 30 años más?. Nos encanta el sufrimiento, y no lo queremos abandonar. Como es posible que ante la opción de avanzar en la vida, aceptemos la irresponsabilidad de no hacer nada y seguir alimentándonos de emociones negativas?.

No podemos estar fatal, sufrir, y no hacer nada. Tenemos una tendencia natural de enamorarnos del sufrimiento, de llevar cargas pensando que son parte integrante de nuestros, pero no es así. Cada uno es responsable de su vida y como tal, tenemos que hacer algo al respecto, decir, voy a hacerme cargo de mi vida y no voy a culpar a nadie mas.

Explosión de luz

Si la mente consciente solo se puede centrar en un pensamiento, por qué no sustituir los pensamientos negativos por los positivos?. Si uno piensa en si mismo en términos positivos, de la misma manera que el subconsciente busca elementos para sustentar el pensamiento negativo, también va a buscar elementos que sustenten el pensamiento positivo, por lo que nuestra autoestima mejorara y seremos más felices.  

Y como dice mi amiga Mari Tere, hay algo que es gratis y sin embargo «nos cuesta» mucho, y es la sonrisa, ¡¡¡SONRIAMOS MAS!!! .

feliz

Me gustaría recibir tus comentarios sobre que te ha parecido este post,  y por supuesto, si te apetece, comparte conmigo tus claves para aumentar tu autoestima, o cualquier otro tema. Estaré encantada.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

 

Fotos Freeimages

COMO HACER UNA LÁMPARA DE LANA

Hola de nuevo a tod@s:

Aprovechando que en clase nos han pedido exponer una manualidad, voy a explicar aquí la que hice el verano pasado, y como la hice. La idea la encontré en Youtube.

Es una lámpara de lana y hoy por hoy está colgada del techo de mi salón.

Espero que os guste.

Materiales:

Globo grande

Lana     20150718_193919    20150718_193900

Cola blanca

Agua

Pincel

Bol

Pasos a seguir:

Previo: Protege tu lugar de trabajo con un plástico.

1.- Inflar el globo del tamaño deseado.

2.- Llenar el bol con una parte de cola blanca y otra de agua y empapar la lana.

3.- Pasar la lana húmeda alrededor del globo.

20150718_195344

4.- Dejar un hueco pequeño en la parte superior para el portalámparas y otro hueco más grande en la parte inferior para que salga la luz

20150718_201050

5.- Dar una mano de cola blanca con la brocha y colgarlo hasta que se sequé por completo.

6.- Pinchar el globo.

7.- Poner el portalámparas y la bombilla y listo.

Para ser la primera manualidad de este estilo, creo que no me quedó mal.

Así es como me quedó a mi, y como te he dicho antes, aún cuelga del techo de mi salón, como puedes ver en la siguiente imagen.

20150721_083007

A tener en cuenta:

  • Mi lámpara es blanca, pero tu puedes elegir otro color de lana, los colores crudos y marrones también quedan muy bien.
  • Puedes elegir hilo, en vez de lana, y te quedará una lámpara más fina.
  • También tienes que tener en cuenta que cuanto más hilo le pongas, más tupida quedará y menos luz dará.
  • Y por último, si los techos de tu casa con altos, puedes escoger un globo más grande y hacer una gran lámpara. Quedan chulisimas.

Anímate a hacerlo y me cuentas como te ha ido. O mejor, me mandas una foto.

Bahía

Me gustaría recibir tus comentarios sobre que te ha parecido este post, y por supuesto, si te apetece, comparte conmigo las ideas de manualidades que tu tienes, o cualquier otro tema. Estaré encantada.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

ORGANIZA TU DIA A DIA

Con la semana tan ajetreada que he tenido, he decidido no salir este fin de semana para organizar la casa. Y madre mía!. Ha sido una autentica locura. Ropa, papeles, más ropa, más papeles, objetos que te quedas mirándolos perpleja un buen rato pensando de donde han salido (jeje)…más que nada porque te convences a ti misma de que algo tan feo no lo has podido comprar, pero si, lo compraste tu, esos días que todos tenemos eufóricos y somos capaces de comprar cualquier cosa, porque todo nos parece guay, bonito, barato,..etc.

Cuando me toca hacer limpieza general acabo totalmente enfadada y con un buen nivel de estrés, preguntándome qué es lo que me lleva a acumular tantas cosas y no ser más organizada y tirarlas, o en el caso de la ropa, zapatos, bolsos y complementos, si están en buen estado, llevarlas al contenedor de ropa.

Me he pasado dos días enteros organizando todo, pero finalmente ha valido la pena, y he acabado con una buena sensación.

Esto que parece algo tan normal y que de vez en cuando tenemos que hacerlo muchos de nosotros para no acabar sumidos en un caos, me ha hecho pensar eso precisamente, que hay gente que no lo tiene que hacer, porque consigue ser organizado en el día a día, sabe lo que es necesario y lo que no lo es, y si algo no es necesario no malgasta su tiempo, ni comprándolo, ni guardándolo.

Pues bien, desarrollando esa idea, tenemos que trabajar para mejorar aquellas cosas que no nos satisfacen. En mi caso, se que es necesaria otra forma de organizar mi vida dentro del hogar, ya que, el orden de la casa no es algo casual, y dice mucho de nosotros mismos y de nuestra vida. Si nuestra casa está desorganizada nuestra vida es fácil que también lo esté.

Organizar la casa es un trabajo complicado, sobre todo cuando hemos cogido un montón de manías. Y se ve claramente cuando después de dos días de arduo trabajo, dejas organizada la casa y en un día ya estás dejando cosas por en medio.

Así que esa es mi idea para hoy. Hacer un plan de acción para que esas tareas que nos resultan tan arduas no lo sean. Al final no es tan complicado pero nuestra mente está preparada para tener placeres instantáneos y lo de recoger la casa siempre está relacionado, por lo menos en mi caso, con pereza o aburrimiento. Si a esto le sumas que a mi la casa nunca me ha gustado, la pereza y el aburrimiento por hacer las cosas para tenerla organizada, se multiplican por dos.

Una vez que tenemos el plan, hay que pasar a la acción.

Teniendo en cuenta que cada persona es un mundo, que la casa de cada uno es su «palacio» y que cada uno la organiza como quiere, voy a indicar el plan que he puesto en marcha yo, si de paso te puedo ayudar a ti, pues encantada.

1.- METE LA PEQUEÑA DECORACIÓN O DEMÁS ARTÍCULOS EN UNA CAJA

Pon la fecha en la caja y llévala al camarote o donde no te moleste. Ponte una nota en la agenda para revisarla a los 6 meses y todo lo que no hayas usado o de lo que ni siquiera te hayas acordado en esos 6 meses, tíralo o dónalo.

2.- TIRA TODO LO QUE ESTÉ ROTO

Parece obvio, si esta roto…pero no lo es. Tenemos un montón de cosas que están rotas y las seguimos guardando, a veces durante años con la disculpa de que vamos a arreglarlas, y eso no pasa nunca.

3.- NO GUARDES PAPELES

Ufff ha sido increíble la de montones y montones de papeles, cartas (algunas sin abrir), folletos, propaganda y más y más que tenia por todos los cajones y baldas.

El plan: Guardar las facturas o notificaciones importantes, y el resto tirarlo después de leerlo.

4.- TENER EL ORDEN AL MOMENTO

Esto es, si sacas las cosas de su sitio, después de usarlas volver a guardarlas, y si no son utiles, tiralas.

5.- METE EN UNA CAJA ROPA QUE NO USES

Con la que estés convencida de que no la vas a usar no hay problema, si en buen estado dónala, pero sobre la ropa que tienes dudas, métela en otra caja, o mejor bolsas que se les saca el aire y no ocupan ni la mitad. Ponle también la fecha, y las cosas que no hayas usado durante un año, a no ser que sean vestidos o ropas de fiesta, seguro no las vas a volver a usar, así que dónalo.

Hay una cosa que un día me dijo una amiga y que después he oído muchas veces y también la voy a empezar a aplicar.

«No entra ningún objeto ni ninguna ropa en mi casa,si no sale otra».

Es un pequeño cambio, o un gran cambio si conseguimos aplicarlo todo.

Necesitamos aportar un esfuerzo inteligente sobre las cosas pequeñas de la vida. Todo suma, todos los actos que hacemos suman, dentro y fuera de casa, así que está es mi aportación para que algunas de las tareas mas ingratas de casa sean más llevaderas.

Bahía

Me gustaría recibir tus comentarios sobre que te ha parecido y por supuesto, si te apetece, comparte conmigo las ideas que tu tienes para organizar la casa, o cualquier otro tema. Estaré encantada.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele