DEMOSTRÁNDOME QUE TENGO AGALLAS

Hola a tod@s:

Tres meses o más, sin escribir un post. Uffff.

La verdad es que en estos tres meses me han pasado un montón de cosas, muchas para olvidar, y otras también, jeje.

20151204_171538_HDR[1]

No he dejado de escribir en este tiempo, pero no llegaba a acabar ningún post, los dejaba todos en borrador, así que ahora que me pongo en ello irán saliendo, unos detrás de otros, como churros.

Después de pasar un verano pésimo, animicamente hablando, este mes toca cambiar mi manera de pensar, lo que siento, porque quiero y hoy me siento con las suficientes agallas para ello, y porque haya pasado lo que haya pasado, la única responsable de mis sentimientos soy yo.

Este mes pasado he aprendido mucho y he podido poner en practica muchas ideas de las que la teoría ya la tenía aprendida. Pero que diferente es la practica, aunque sabes que es lo que está bien o está mal, también hay que añadir los sentimientos, y eso es más difícil controlar. Sabes que no has hecho lo que debes, y duele. Sabes que has hecho lo que debes, y también duele.

El problema es que muchas personas se van cuando mas las necesitas. Quizá porque ellas ya no te necesitan a ti, o vaya usted a saber…, porque aunque no lo sepamos, o no seamos conscientes en ese momento, todo ocurre por una razón.

Pero que duro es cuando necesitas un abrazo con los ojos cerrados, de esos abrazos calentitos, sinceros, en los que las dos partes sienten que si se sueltan se acaba la vida, y no tienes a nadie a quien dárselo… ni que te los de.

DSC_0534 (1)

Y aparece esa voz interior que te dice constantemente que lo que te pasa «no te lo mereces», vaya! y cuando nos pasan cosas buenas no nos planteamos tanto que no nos lo merecemos. Así que…agallas.

Por cierto, según estoy escribiendo esto, veo en la tv un anuncio de una nueva película de Bridget Jones que se estrena próximamente en el cine, y recuerdo la película «El diario de Bridget Jones». Os acordáis?. Treintañera, llena de complejos, con unos kilos de más, sola, noches y noches viendo la tele mientras fuma, bebe y come helados a cucharadas, tratando de ser feliz cada día, hasta que el día de año nuevo decide dejar de beber, de fumar, bajar de peso y encontrar un novio, y lo empieza a escribir todo en un diario.

Con esa película me reí, mucho mucho mucho, a mandíbula batiente, y lloré también. En muchas de sus vivencias me sentí identificada con ella. Pero ya no tengo treinta años, aunque desde entonces y de momento he conseguido no ver tanta tv, dejar de fumar, «encontrar» un novio…  Ver imagen original , y empezar a leer otra vez, que también lo tenía un poco olvidado, hacer deporte y muchas cosas más 🙂

Ahora me estoy un libro que me regaló Laurita por mi cumpleaños, «El abuelo que saltó por la ventana y se largó», dicen que no paras de reír a lo largo de toda la lectura, pues yo voy por el capitulo 6 y aun no le he encontrado la chispa, así que, seguiré leyendo, a ver si mejora.

Eh! Y mañana a correr, que no he salido a correr en todo el mes. Y es algo que siempre me hace sentir bien. Bueno, menos cuando se me hinchan los ojos, pero eso ya lo contaré en otro momento, que es un poco largo de explicar.

Siguiendo con lo que iba, he aprendido que cuando me centro en lo que me aportan los demás, me olvido de lo que me aporto a mi misma, de hecho dejo de aportarme cosas, me abandono, tanto psicológica como físicamente, pero aprendo, me cuesta mucho, lo sé, meto la pata continuamente en lo mismo, lo sé, pero poco a poco voy aprendiendo a gestionar mejor mi interior.

Muchas veces he sentido soledad, muchísimas, pero este verano el sentimiento ha sido de desamparo. Me he sentido muy desamparada. Pero ya se me ha pasado, me he echado amigos nuevos, al principio no nos llevábamos muy bien y solo llorábamos juntos, pero ahora y después de un tiempo juntos, ya nos llevamos bien, nos reímos un montón, comemos juntos, e incluso dormimos juntos, se llaman soledad y silencio, y aunque suene un poco fuerte esta metáfora, lo que quiero decir es que poco a poco estoy aprendiendo a adaptarme a esta nueva situación.

Mi peque ya llega el domingo, por fin, que largo se me ha hecho, que de días…

Bueno, pues mis deberes para este mes que acaba de empezar, actitud, y positividad.

Aprovecho a dar las gracias a tod@s los que me habéis apoyado, a los que me habéis tendido la mano, bendito Fernando, lo mejor del mundo es esa sensación de saber que hay alguien que piensa y se preocupa por ti.

Bahía

Como siempre, me gustaría recibir tus comentarios sobre que te ha parecido este post, y por supuesto, si te apetece, comparte conmigo tus comentarios sobre este tema, o sobre cualquier otro. Estaré encantada.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

EJERCICIOS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA

Hola a tod@s:

Siguiendo con los últimos post, voy a mostraros dos ejercicios para elevar la autoestima. A mí me funcionan, y lo único que hay que hacer es ser constantes a la hora de practicarlos.

Si practicas estos ejercicios a menudo, lograrás incrementar tu autoestima, y te sentirás «en la gloria».

broken-sky-1332055

Lo primero:

ACÉPTATE, NO TE COMPARES CON LOS DEMÁS, RESPÉTATE, VALÓRATE Y SONRÍE

Acepta tus defectos, que todos los tenemos, como parte de nosotros mismos, es la única manera de llevar una vida feliz.

No te compares, ya que lo único que conseguirás con ello es que tu autoestima se sienta malherida. Todos somos únicos.

Respétate y valórate, cuando no te sientas positivo contigo mismo piensa en cosas buenas, que has hecho, que has vivido, pequeñas cosas que te hacen sonreír y deja de pensar al revés y hacerte daño «porque sí». Tienes que empezar por respetarte a ti mismo, valorando quién eres y lo que haces, y los demás harán lo mismo contigo.

Sonríesiempre que puedas, en todo momento, a todo el mundo. No se trata de ir por la calle como si fuéramos locos, sino cambiar la actitud y ser agradecido por el nuevo día que vamos a vivir.

001

PRIMER EJERCICIO: 

REALIZA AFIRMACIONES POSITIVAS

Es un ejercicio muy sencillo de practicar y consigue que tu autoestima mejore en un tiempo breve, debes ser constante y hacerlo todos los días, realizando afirmaciones positivas para conseguir ser más feliz en tu vida.

Repite afirmaciones positivas, diciendo tu nombre, y si no,  en primera persona. Pueden ser muchas afirmaciones o pocas, del tipo «me gusto, me siento bien, soy capaz de, soy especial, soy amable, soy bueno».

La autoestima es fundamental para nuestro desarrollo y bienestar. Nuestros pensamientos construyen nuestro presente y nuestro futuro, así que debemos de tratar que estos sean positivos.  Cuando empiezas a quererte a ti mismo, empiezas a vivir de otra manera, y te das cuenta que la autoestima y la felicidad van de la mano, y que si mejora tu autoestima, la felicidad llega a tu vida como por arte de magia.

Como he dicho antes pueden ser muchas afirmaciones o pocas, ya que no es tan importante la cantidad de afirmaciones sino la constancia en repetírtelas a ti mismo, y, por lo que hablábamos en el anterior post PENSAMIENTO POSITIVO sobre la conciencia, al ser un ejercicio consciente va mas allá de lo superficial. Repitelo donde puedas o donde quieras a lo largo del día, en el camino al trabajo, haciendo la compra, en el autobús, o mucho más efectivo, frente al espejo, al peinarte, lavarte los dientes, etc… Pruébalo, no pierdes nada.

SEGUNDO EJERCICIO:

ESTABLECE Y VISUALIZA TUS METAS

Pueden ser metas a corto o largo plazo, o las dos.

La motivación por perseguir determinadas metas ayudará enormemente a sentirte bien contigo mismo.

Una vez que las has establecido, trabaja diariamente para conseguirlas y no pierdas la concentración aunque las cosas se pongan dificiles. Perseverancia.

movil 1997

Fuera autocritica y reproches. Aprende a visualizar, tus logros y tus metas. Con cada pensamiento positivo estamos creando nuestro presente y también nuestro futuro.

Para empezar el ejercicio busca un lugar tranquilo, cierra los ojos, borra cualquier pensamiento de tu mente, y no te distraigas. Al cabo de un rato empieza a visualizar lo que quieres, utilizando imagenes en las que te veas a ti mismo teniendo una vida más feliz, con una relación familiar más armoniosa,  con mejores relaciones laborales, de amistad,  con mejor carácter, y en definitiva teniendo un futuro más feliz y sintiendo ese momento de felicidad cuando te visualizas. Este ejercicio igual es un poco más complicado que el anterior porque requiere mucha más concentración, y a veces nos cuesta encontrar el momento y el lugar donde poder hacerlo, pero vale la pena.

Y lo mismo que con el ejercicio anterior. Se constante.

Bahía

Me gustaría recibir tus comentarios sobre que te ha parecido este post, y por supuesto, si te apetece, comparte conmigo tus comentarios sobre este tema, o sobre cualquier otro. Estaré encantada.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

DECEPCIÓN

Hoy me pregunto una cosa:

¿Cuántas veces puede decepcionarte una persona en la vida?

¿Cuántas? Pues, las veces que tu lo permitas.

Persona sentada en el muelle

La gente puede cambiar, pero cambiar requiere un esfuerzo que casi nadie está dispuesto a asumir. Así que cuando alguien te decepciona varias veces, ya no es problema de esa persona, sino tuya.

La gente no cambia, pero sin embargo, cada vez que alguien te decepciona transformas tus ideas respecto a esa persona y ya nunca vuelve a ser lo mismo. Así que, para qué insistir y sufrir.

¿Por qué nos pasamos horas arreglándonos el pelo, el maquillaje, la ropa y somos incapaces de cuidar el alma?

Persona caminando más allá de un banco

Cada uno tenemos un esquema de valores ante la vida, las relaciones y el mundo,  y decidimos cómo pensar y nuestra manera de hacerlo, generalmente, no es mejor ni peor que la de los demás, simplemente es diferente.

Es cierto que muchas veces las cosas no van bien con el resto del mundo, pero también es cierto que se pueden cambiar.

Para cambiar ese sufrimiento hay que romper con él de raíz, y buscar soluciones. Cada uno de nosotros tiene el modo de hacerlo, buscando nuevas maneras de vivir la vida que nos ha tocado vivir y como muchas veces se dice, «si quieres que cambie lo que te sucede tienes que cambiar tu mismo».

Después del dolor queda la experiencia, y con el tiempo el dolor pasa, porque el tiempo, aunque en el momento nos parezca mentira, todo lo cura.

En definitiva, aparta a la gente toxica de tu vida… Y quiérete.

Pregúntate que es lo que necesitas para ser feliz en la vida y vete a buscarlo con todas tus fuerzas. Arriesga. Sal a la calle y lucha por la vida que quieres vivir.
Semáforo
El semáforo está verde, así que deja de esperar que el resto del mundo apueste por ti, y sé tu mismo quien lo haga. Apuesta por ti. No esperes que los demás se sientan orgullosos de ti. Siéntete orgulloso de ti mismo, pero para eso, tienes que dejar a un lado tu zona de confort y luchar por lo que quieres.
Aprovecho para decirte a ti Fernando, mi amigo incondicional desde hace tanto años: Gracias…y ya sabes lo que siempre nos ha funcionado…Sé feliz por ti mismo.

Bahía

Me gustaría recibir tus comentarios sobre que te ha parecido este post, y por supuesto, si te apetece, comparte conmigo tus comentarios sobre este tema, o sobre cualquier otro. Estaré encantada.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

 

 

LA CONVIVENCIA

Hola a tod@as:

De sobra es sabido que para estar bien con alguien hay que estar primero bien con uno mismo, limando y corrigiendo esas pequeñas y medianas cosas negativas que hacen de las relaciones algo difícil y poco soportable.

family

Convivencia es la acción vivir en compañía de otro u otros, y el ser humano es un ser social y nadie vive absolutamente aislado del resto,  pero la convivencia no siempre resulta fácil y muchas veces…

¡QUÉ COMPLICADA ES!

Por cualquier cosa se pueden despertar roces y enfrentamientos. Con los horarios para levantarse, comer, usar secadores o distintos dispositivos, tele, con los hábitos de limpieza, los gustos musicales, los culinarios y un sinfín de cosas. Pero siempre es posible llegar a un acuerdo. Todos tenemos que ceder un poco.

El respeto es un valor imprescindible para convivir de manera pacifica y armoniosa.

Dedicar tiempo unos a otros, comer, cenar, programar un día para dar un paseo, caminar, jugar, cocinar o lo que se tercie,  y hablar, hablar mucho, la comunicación es vital para fortalecer vínculos afectivos de la familia.

Recuerdo que mi hija y yo hubo una temporada que todos los viernes hacíamos el «cine en casa», bajábamos un peli, poníamos refrescos a enfriar, comprábamos chuches, hacíamos palomitas y cuando estaba todo preparado, apagábamos la luz y a disfrutar, creo que no hubo ni un viernes que hiciéramos esto en que no acabáramos las dos dormidas en el sofá y sin ver terminar la película, jajaja.

Tiempo en familia 2

Así que no se trata de ser perfectos, sino de hablar, pasar tiempo juntos, compartir momentos y evitar esa hipersensibilidad para el contacto diario que hace que uno se sienta fácilmente herido. Que las nimiedades no sean capaces de afectarnos. Pero para crear esa coraza psicológica se necesita tiempo, aprendizaje, esfuerzo, lucha y tesón. Darle a las cosas la importancia que realmente tienen y no convertir lo que nos pasa en algo grave y venirnos abajo con frecuencia.

 

Algo para mi muy importante es la motivación para lograr metas. El apoyo. El celebrar juntos los logros tanto familiares como individuales. Pero a veces no pasa, es como si en casa fuésemos dos islas, que están cerca, pero tienen muchas agua entre ellas, no sientes esa motivación y tienes la sensación de que tampoco se siente el apoyo de tu parte. Pero hay que seguir insistiendo.
Familia = amor
Otra cosa muy importante es el don de la oportunidad; todo se puede decir pero depende mucho de cómo se diga, dar las gracias cuando nos hagan algo positivo, cuidar el lenguaje, la sonrisa a tiempo, una caricia… En definitiva, coger una estrategia para suavizar la vida compartida y quererse, quererse mucho, y sonreír, sonreír, sonreír…

El amor y la comunicación, junto al respeto, son la base de cualquier tipo de relación familiar.

Te deseo feliz convivencia.

Bahía

Me gustaría recibir tus comentarios sobre que te ha parecido este post, y por supuesto, si te apetece, comparte conmigo tus comentarios sobre este tema, o sobre cualquier otro. Estaré encantada.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

 

MEJORA LA AUTOESTIMA

Hola a tod@s:

La teoría la sabemos todos, pero la practica…se complica. Siguiendo con el anterior post, vamos a intentar reconocer nuestras cualidades, lo que nos hace sentirnos bien, felices, con nosotros mismos y con las personas que nos rodean.

el-nectar-de-la-vida-1144016

1.- Haz una lista con las cosas positivas acerca de ti (lo que sea, por pequeño que parezca, todo cuenta), y según vayan pasando los días y vayas cogiendo confianza, verás como puedes ir agregando más cosas a la lista.

2.- Haz ejercicio. Cualquier tipo de ejercicio. Muévete. Te hará estar más saludable, fuerte y te hará sentirte más ágil, mejorando tu propia percepción.

3.- Vigila la comida. No hace falta que hagas dieta si no lo necesitas. Solo que comas bien. Y por supuesto, se acabó el saltarse el desayuno, ya que, si después de estar una media de 8-10 horas sin comer nada por la noche, también te vas a trabajar o a estudiar sin desayunar, no tendrás energía ni para el cuerpo, ni para la mente, y sentirás ese impacto negativo en tu estado de ánimo.

4.- Rodéate de gente que reconozca tu fuerza y belleza interior. Esto es muy importante. Hay gente dedicada a minar a otra gente y hacerla sentir inferior, o estresarle con sus historias para no dormir. Fuera la gente toxica de tu vida.

5.- No te preocupes en exceso por tu apariencia. Arréglate y sal a la calle con seguridad. Todos somos distintos físicamente y eso es lo bueno. Seas como seas, aprecia tu cuerpo.

6.- Un estudio de la universidad de Harvard dice que la gente se siente más feliz cuando gasta su dinero en experiencias y no en cosas. Y para mi es verdad. En mi caso, el dinero mejor gastado, y que más satisfacciones me ha dado siempre, ha sido el dinero gastado en las vacaciones, nuevas experiencia, nuevos sitios y nueva gente por conocer, también en alguna clase de gimnasia, por lo mismo, nuevas experiencias y nueva gente por conocer o en algún curso, por lo mismo también, pero esencialmente en las vacaciones.

sky-writing-happy-face-1566720

7.- Y por ultimo, se agradecido con todo el mundo e intenta sonreír más. SONRÍE. La sonrisa eleva nuestro estado de ánimo, y equilibra nuestras emociones, siendo esto, sin duda, beneficioso para nuestra salud.

La clave para mejorar tu autoestima es aceptarte como eres. Cada uno es como es. Pero, si hay cosas que de verdad no te gustan y te hacen sentir fatal, ya sean físicas como psicológicas, siempre hay maneras de corregirlas, o de pedir ayuda si ves que tu no puedes.

LA FELICIDAD ESTA DENTRO DE NOSOTROS MISMOS Y NO CUESTA DINERO.

Bahía

Me gustaría recibir tus comentarios sobre que te ha parecido este post, y por supuesto, si te apetece, comparte conmigo tus comentarios sobre este tema, o sobre cualquier otro. Estaré encantada.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

Fotos freeimages

AUTOESTIMA

Hola a tod@s:

Según un estudio de la universidad de Harvard, en los últimos años la gente demuestra cada vez más que carece de este elemento fundamental para la vida como es la autoestima. Curioso, no?

Todos tenemos días malos o días de bajón. Pero eso es otra cosa. Tener una autoestima baja supone estar siempre mal, con miedos, desconfianzas y pensamientos negativos recurrentes.

stormy-night-2-1501098

Pero, ¿qué es para ti la autoestima?

La autoestima es aquello que sentimos por nosotros mismos, es el amor que nos tenemos, lo que nos respetamos y cómo demostramos, a nosotros y a los demás, que nos queremos. Sentirnos bien y tener confianza es fundamental. Aceptarnos y amarnos como realmente somos.

Entonces, ¿crees que tienes baja autoestima?   O te sientes seguro de ti mismo y de las capacidades que puedes desarrollar?

Los rasgos que generalmente suele tener de una persona con baja autoestima son:

soledad-1515674

La inseguridad:

Son personas que se sienten inseguras de si mismas y de su alrededor, la inseguridad hace que estas tengan una impresión negativa acerca de cómo los demás piensan y sienten sobre ellos.

Son rencorosas:

Las personas con baja autoestima son demasiado rencorosas, no perdonan aunque estén equivocadas, haciendo un efecto contrario y logrando en ellas más inseguridades.

Les falta confianza:

La persona se siente vulnerable con las personas de su alrededor, por lo que, no se relacionan de una manera sana, ni social, ni laboral, ni sentimentalmente, dándose cuenta de ello también las personas a su alrededor.

Son personas fantasiosas:

Como sienten inseguridad, desconfianza, y baja valoración personal, se imaginan problemas, que los demás les miran mal, o que los demás piensan cosas malas hacia su persona, por lo que se sienten peor y tienen más pensamientos negativos. Es la pescadilla que se muerde la cola.

Tienen pensamientos negativos: 

La persona con baja autoestima tiene pensamientos malos o negativos de manera recurrente. Hay que reemplazar el pensamiento negativo por uno positivo, acordaros de lo que comenté en un post anterior.

Tienen miedo:

Las personas con baja autoestima, acostumbran a sentir miedo y los desarrollan de tal manera que no arriesgan nada por miedo al fracaso.

Son personas criticonas:

Aquellas personas con la autoestima baja suelen ocupar tiempo haciendo críticas, juzgan a las personas sobre sus cualidades y sus defectos, como medio de defensa, ya que viendo lo negativo de los demás se sienten un poco mejor.

Bueno, es mucho mejor ser consciente de tus sentimientos y de tus pensamientos, que no darnos cuenta. Al fin y al cabo, quien no tiene alguno de esos sentimientos de vez en cuando? O quien no ha conocido o conoce alguien inseguro y negativo de todo lo que hace, y que encima quiere hacerte dudar a ti de lo tuyo?

El problema es que cuando no eres consciente, y como no te das cuenta, pueden volverse pensamientos y acciones recurrentes y acaba siendo un problema en tu día a día y en tu bienestar.

Ahí lo dejo…para reflexionar.

Bahía

Me gustaría recibir tus comentarios sobre que te ha parecido este post, y por supuesto, si te apetece, comparte conmigo tus comentarios sobre este tema, o sobre cualquier otro. Estaré encantada.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

Fotos freeimages

PENSAMIENTO POSITIVO

Hola a tod@s:

Dos dedos y una flor rosa

En esta ocasión me gustaría hablar del poder de la mente, de mi punto de vista, mi lectura y mi experiencia sobre el pensamiento negativo y el pensamiento positivo.

En nuestro interés por mejorar, tanto física como mentalmente, somos conscientes de la necesidad de adoptar estilos de vida más saludables, lo que implica dejar atrás hábitos y pensamientos que son perjudiciales. La clave para mejorar nuestro estado de animo, es ser conscientes de nuestros pensamientos. Dejar atrás pensamientos derrotistas, tipo…no puedo, no sirvo para esto, siempre pillo el atasco, todo me sale mal, no me quieren…etc.

Desde que nacemos, y mediante el proceso de ejecutar cualquier acción, aprendemos y fijamos en el cerebro la mayor parte de lo que somos ahora. La memoria se crea de manera subconsciente a través de la acción y la repetición. La mente consciente realiza el 10% o menos del pensamiento responsable, mientras que la mente subconsciente realiza un 90% o más, y aunque trabajan juntas, tienen funciones muy distintas.

La mente consciente es objetiva, sin emociones, analítica…es la mente que ordena. No tiene memoria. Y tiene 4 funciones fundamentales, que son, identificar los datos de entrada, comparar, analizar y decidir. Lo mejor de todo, es que solo tiene espacio para un pensamiento a la vez. La mente consciente solo se puede centrar en un pensamiento.

Por su parte la mente subconsciente es emoción, el temor, el deseo, el instinto de supervivencia, el instinto del cariño…se activa por cualquier tipo de emoción. No tiene pensamientos propios. Tiene memoria, y puede almacenar millones de hechos. Es la mente que obedece. Su función es almacenar y recuperar datos.

Si la mente consciente no está atenta, la subconsciente es capaz de tomar el control de nuestros pensamientos. Por eso hay que ser conscientes de nuestros pensamientos.

El subconsciente esta creado de experiencias desde que nacemos, y a veces, nuestra memoria ha almacenado emociones negativas, y las repetimos a menudo. No lo pensamos, sino que como siempre actuamos así ante determinadas situaciones, damos por hecho que es así. A todos nos ha pasado alguna vez que nos comportamos de manera distinta dependiendo de nuestra actitud ante una misma situación. Hay un problema si, un atasco por ejemplo, pero el problema no soy yo, hay una dificultad si, pero no soy yo, por mucho que tenga emociones negativas, y me enfade, el atasco no va a desaparecer. Para evitar las emociones negativas debemos cambiar nuestros hábitos de pensamientos.

Decimos que nos han enfadado, que nos han hecho sentir fatal…pero nadie nos hace sentir nada, nosotros elegimos nuestras emociones y nuestra manera de reaccionar ante una situación. Nadie nos hace estar enfadados, uno siempre decide como se va a sentir. Pero nos obsesionamos con las emociones negativas e incluso las justificamos. Lo bueno es que si no se alimentan, se habla o piensa en ellas, las emociones negativas se mueren. Cuando hablamos de cosas negativas las aumentamos y las atraemos mas. Quién no ha estado muy preocupado y de repente algo te entretiene durante un rato y se te olvida?. Hay que dejar atrás las emociones negativas, como un montón de basura, y seguir adelante.

Chica de naranja 2

Las emociones negativas van de dentro hacia afuera, no están en lo externo, ni son causadas por otras personas o situaciones, sino que las causa nuestra respuesta ante las situaciones. Carl Jung dice:«hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida y tu lo llamarás destino». Piensa en ello.

Hay gente que tiene problemas todo el tiempo, que nunca está bien, y tu les dices, por qué no lo olvidas?, por qué no superas esto que te está haciendo daño?, y te dicen no puedo, sabes cuánto he sufrido? sabes cuánto he invertido en este trabajo? sabes cuántas emociones en estos 10 años de relación? … y siguen sufriendo. O te dicen, llevo en este matrimonio varios años, soy desgraciad@, no nos queremos, la relación no va a ningún sitio. Pues la clave, como siempre, es ser responsables, ser responsables de nuestra vida, dejar de quejarnos y hacer algo, o acaso queremos seguir viviendo una situación que nos hace sentirnos desgraciados durante 30 años más?. Nos encanta el sufrimiento, y no lo queremos abandonar. Como es posible que ante la opción de avanzar en la vida, aceptemos la irresponsabilidad de no hacer nada y seguir alimentándonos de emociones negativas?.

No podemos estar fatal, sufrir, y no hacer nada. Tenemos una tendencia natural de enamorarnos del sufrimiento, de llevar cargas pensando que son parte integrante de nuestros, pero no es así. Cada uno es responsable de su vida y como tal, tenemos que hacer algo al respecto, decir, voy a hacerme cargo de mi vida y no voy a culpar a nadie mas.

Explosión de luz

Si la mente consciente solo se puede centrar en un pensamiento, por qué no sustituir los pensamientos negativos por los positivos?. Si uno piensa en si mismo en términos positivos, de la misma manera que el subconsciente busca elementos para sustentar el pensamiento negativo, también va a buscar elementos que sustenten el pensamiento positivo, por lo que nuestra autoestima mejorara y seremos más felices.  

Y como dice mi amiga Mari Tere, hay algo que es gratis y sin embargo «nos cuesta» mucho, y es la sonrisa, ¡¡¡SONRIAMOS MAS!!! .

feliz

Me gustaría recibir tus comentarios sobre que te ha parecido este post,  y por supuesto, si te apetece, comparte conmigo tus claves para aumentar tu autoestima, o cualquier otro tema. Estaré encantada.

Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.

Besos

©eseyele

 

Fotos Freeimages