Hola a tod@as:
De sobra es sabido que para estar bien con alguien hay que estar primero bien con uno mismo, limando y corrigiendo esas pequeñas y medianas cosas negativas que hacen de las relaciones algo difícil y poco soportable.
Convivencia es la acción vivir en compañía de otro u otros, y el ser humano es un ser social y nadie vive absolutamente aislado del resto, pero la convivencia no siempre resulta fácil y muchas veces…
¡QUÉ COMPLICADA ES!
El respeto es un valor imprescindible para convivir de manera pacifica y armoniosa.
Dedicar tiempo unos a otros, comer, cenar, programar un día para dar un paseo, caminar, jugar, cocinar o lo que se tercie, y hablar, hablar mucho, la comunicación es vital para fortalecer vínculos afectivos de la familia.
Recuerdo que mi hija y yo hubo una temporada que todos los viernes hacíamos el «cine en casa», bajábamos un peli, poníamos refrescos a enfriar, comprábamos chuches, hacíamos palomitas y cuando estaba todo preparado, apagábamos la luz y a disfrutar, creo que no hubo ni un viernes que hiciéramos esto en que no acabáramos las dos dormidas en el sofá y sin ver terminar la película, jajaja.
Así que no se trata de ser perfectos, sino de hablar, pasar tiempo juntos, compartir momentos y evitar esa hipersensibilidad para el contacto diario que hace que uno se sienta fácilmente herido. Que las nimiedades no sean capaces de afectarnos. Pero para crear esa coraza psicológica se necesita tiempo, aprendizaje, esfuerzo, lucha y tesón. Darle a las cosas la importancia que realmente tienen y no convertir lo que nos pasa en algo grave y venirnos abajo con frecuencia.

El amor y la comunicación, junto al respeto, son la base de cualquier tipo de relación familiar.
Te deseo feliz convivencia.
Me gustaría recibir tus comentarios sobre que te ha parecido este post, y por supuesto, si te apetece, comparte conmigo tus comentarios sobre este tema, o sobre cualquier otro. Estaré encantada.
Agradezco tu visita y nos vemos en el próximo post.
Besos